Contáctanos

Cotiza, compara y asegura en solo minutos desde la comodidad de tu hogar

Preguntas Frecuentes

Según las fuentes, los seguros obligatorios incluyen: el Seguro Vida Ley (para trabajadores, a cargo del empleador), el Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR) (para actividades de riesgo, cubre accidentes laborales y enfermedades profesionales), el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), y el Seguro de Responsabilidad Civil para Propietarios de canes potencialmente peligrosos. El SIS es un sistema estatal de protección para quienes no tienen otro seguro.

Primero, presenta tu reclamo ante la compañía. Si no estás conforme, puedes acudir a «Aló seguros» (servicio gratuito donde un especialista contacta a la empresa). Si persiste la disconformidad, puedes presentar un reclamo ante la Plataforma de Atención al Usuario de la SBS, INDECOPI, o la Defensoría del Asegurado (DEFASEG). DEFASEG atiende reclamos por rechazo o liquidación de siniestros de hasta US$ 50,000 si la primera carta de rechazo no tiene más de 2 años. Su fallo favorable es vinculante para la aseguradora, y si desestima tu caso, puedes ir a otras instancias.   

La clasificación esencial en Perú incluye seguros de vida enteros (cobertura de por vida, acumulan valor en efectivo) y seguros de vida temporales (cobertura por períodos definidos, generalmente menor precio). También existen seguros con modalidades de devolución y el seguro de desgravamen (cubre la deuda de un crédito en caso de fallecimiento del asegurado).

Es altamente recomendable. Permite cubrir los elevados costos de atención médica en caso de enfermedades graves o accidentes, funcionando como protección financiera ante imprevistos. El seguro cubre gastos médicos necesarios para la recuperación. El sistema público (Essalud, SIS) atiende a muchos, pero puede presentar carencias en acceso rápido o atención especializada. Es «mejor tenerlo y no necesitarlo que necesitarlo y no tenerlo».

Un broker o corredor de seguros es un asesor profesional independiente que trabaja para el cliente, actuando como intermediario entre este y las aseguradoras. Su función principal es ayudar a encontrar las mejores opciones de precio, coberturas y condiciones de distintas compañías. Son expertos en seguros, autorizados por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS), y defienden los intereses del asegurado.

Generalmente, los brokers no cobran un costo adicional a los clientes. Su pago proviene de las comisiones de las aseguradoras sobre la prima del seguro. Contratar directamente no es necesariamente más barato, ya que las compañías tienen precios establecidos que el corredor también maneja, ofreciendo la ventaja de comparar entre varias para obtener la mejor opción.